Escritos fuertes: conociendo a Gloria

Su nombre fue mi refugio hace muchos años en Madrid, en una pequeña pero maravillosa Biblioteca Municipal cerca de Barajas. Así fue como conocí a Gloria Fuertes, sin imaginar que este año pasaría el día de mi cumpleaños en la Biblioteca de Castilla-La Mancha celebrando también el centenario de su natalicio. Tuvimos la oportunidad de repasar su obra a través de su biografía, poemas y fotografías de los momentos más importantes de su vida.

Sobre ella hay poco que pueda decir porque no he estudiado su obra completa, pero la intención de este post es agradecer al equipo organizador por tan emotivo acto y compartirles algunas de las imagenes de ese día.

Autobiografía

«Gloria Fuertes nació en Madrid
a los dos días de edad,
pues fue muy laborioso el parto de mi madre
que si se descuida muere por vivirme.
A los tres años ya sabía leer
y a los seis ya sabía mis labores.
Yo era buena y delgada,
alta y algo enferma.
A los nueve años me pilló un carro
y a los catorce me pilló la guerra;
A los quince se murió mi madre, se fue cuando más falta me hacía.
Aprendí a regatear en las tiendas
y a ir a los pueblos por zanahorias.
Por entonces empecé con los amores,
-no digo nombres-,
gracias a eso, pude sobrellevar
mi juventud de barrio.
Quise ir a la guerra, para pararla,
pero me detuvieron a mitad del camino.
Luego me salió una oficina,
donde trabajo como si fuera tonta,
-pero Dios y el botones saben que no lo soy-.
Escribo por las noches
y voy al campo mucho.
Todos los míos han muerto hace años
y estoy más sola que yo misma.
He publicado versos en todos los calendarios,
escribo en un periódico de niños,
y quiero comprarme a plazos una flor natural
como las que le dan a Pemán algunas veces.»

DSC_0009DSC_0012DSC_0015DSC_0016DSC_0020DSC_0022

Anuncio publicitario

Programa de formación de escritores.

Programa de formación de escritores.

La Dirección de publicaciones del Instituto Nacional de Cultura con el apoyo de la Universidad de Panamá y la Universidad Santa María la Antigua, dará inicio al plan piloto del Programa de formación de escritores, a partir del mes de marzo de 2017.

Este programa surge ante el interés que tienen muchas personas en empezar a escribir y por tanto publicar, pero que no cuentan con la disponibilidad de asistir a otros cursos ya existentes que les permitan instruirse y dar forma a sus escritos. Según señaló Priscilla Delgado, directora de la Dirección de publicaciones, el objetivo del programa es «formar escritores, reforzar conocimientos y aumentar el nivel de competitividad en la producción literaria».

Todos los talleres iniciarán el 4 de marzo de 2017, en un horario de 9:30 a.m. a 12:30 p.m. y con un costo por taller de $ 125.00 dólares, para inscribirse solamente debe enviar un correo electrónico a pdelgado@inac.gob.pa o llamar al 501-4010.

Los talleres que se impartirán serán los siguientes:

Novela: Dictado por  Ariel Barria, inicia el 4 de marzo de 2017, de 9:30 a.m. a 12:30 p.m. en el área B de la Universidad Santa María la Antigua.

c0ycglxuqaalh5d

Dramaturgia: Dictado por Edgar Soberón Torchía, inicia el 4 de marzo de 2017, de 9:30 a.m. a 12:30 p.m., en la Biblioteca Simón Bolívar de la Universidad de Panamá.

15698294_591478917717280_6869097277770327447_n

Cuento: Dictado por Enrique Jaramillo Levi, inicia el 4 de marzo de 2017, de 9:30 a.m. a 12:30 p.m., en la Biblioteca Simón Bolívar de la Universidad de Panamá.

c0yc0laveaa5wta

Ensayo: Dictado por Octavio Tapia Lu, inicia el 4 de marzo de 2017, de 9:30 a.m. a 12:30 p.m., en la Universidad Santa María la Antigua.

Biblioteca de la semana: Biblioteca frente al mar.

Biblioteca de la semana: Biblioteca frente al mar.

Este no es un blog sobre diseño ni arquitectura, para dejarlo claro, pero sí que es un blog que aprecia los libros y los sitios donde podemos encontrarlos. Es por eso que estaré compartiendo un post semanal para traerles bibliotecas alrededor del mundo que además de impresionar por su tamaño, también se distinguen por su diseño, servicios o simplemente por ser edificios de gran importancia histórica.

vectorarchitects_seashorelibrary_db_13.jpg

La biblioteca que les comparto hoy se encuentra a  tres horas de Pekín, en la ciudad portuaria de Quinhuangdao, Provincia de Hebei, un sitio que redefine completamente aquello de «leer en la playa». Se trata de un edificio de hormigón y madera frente al mar que cuenta con: una sala de lectura, una sala de meditación, bar, área de actividades varias y una zona de descanso, predomina la luz natural y cuenta con espacios en su estructura que permiten escuchar el sonido del mar.

El interés principal es aprovechar que la playa de Nandaihe es uno de los sitios turísticos más visitados durante el verano, lo que permite fortalecer la identidad cultural de la Provincia y que los viajeros puedan disfrutar de un sitio cálido, plácido y diseñado con todas las comodidades posibles para disfrutar de la lectura frente al mar.

vectorarchitects_seashorelibrary_db_14

El área más amplia de la biblioteca es la sala de lectura, con un diseño escalonado, con mesas dispuestas de tal forma que te permite estar sentado y mirar el mar gracias a sus puertas de cristal y ventanales. Por su parte, la sala de meditación es mucho más pequeña, está situada junto a la sala de lectura y solo tiene dos ventanas que no te permiten ver al mar, pero sí que dejan pasar la luz y dar una sensación de tranquilidad.

Y así es como tengo otra biblioteca que visitar al otro lado del mundo. ¿se animan a visitarla?

Círculo infantil de narración oral Héctor Collado.

Círculo infantil de narración oral Héctor Collado.

volante-1

El Instituto Nacional de Cultura en alianza con la Fundación Biblioteca Nacional, dio inicio ayer al Círculo Infantil de Narración Oral Héctor Collado, el cual consiste en un taller de narración de cuentos para niños, que tiene como principal objetivo desarrollar la expresión oral, incentivar la lectura, así como el pensamiento investigativo.

Héctor collado es un conocido escritor y cuentista panameño quien dio inicio a los primeros talleres de cuenta cuentos en Panamá, por tal motivo, el Círculo lleva su nombre a manera de homenaje por su labor como promotor de la literatura y la narración oral.

Los talleres están dirigidos a niños de 8 a 12 años que tengan interés en el cuento y la lectura, se llevarán a cabo todos los miércoles y jueves de enero y febrero (sábados el resto del año) de 10:00 a.m. a 12:00 p.m., de forma gratuita y lo único que deben hacer los interesados es enviar un correo a paraleerpanama@gmail.com para la inscripción, aportando nombre, edad del niño y nombre de los padres y por último, esperar la confirmación. 

Con estos talleres, el INAC busca realizar el primer festival infantil de narración de historias el día 2 de abril que se celebra el Día mundial de la literatura infantil y por ello, es preciso conformar un grupo de niños que se conviertan en narradores de historias, que amplíen sus habilidades de comunicación y comprensión de la lectura.

Aquí les comparto algunas imágenes facilitadas por el INAC, de lo que sucedió ayer en el primer taller:

15871508_594576094074229_7192945316075208477_n
Foto: INAC 

 

 

Retrato de un lector: Steve McCurry

Retrato de un lector: Steve McCurry

Steve McCurry es un fotoperiodista estadounidense, miembro de la agencia Magnum, a quien seguro conocerán por aquella famosa fotografía de la niña afgana en un campo de refugiados que fue publicada en la revista National Geographic en 1985  y quien se ha visto fuertemente cuestionado, ante las supuestas manipulaciones fotográficas que fueron descubiertas en algunos de sus trabajos a lo que McCurry solamente contestó que se considera un artista visual y si me preguntan, de mis favoritos.

steve__mccurry_0l2-e1356574401448

Más allá de la polémica en que se ha visto envuelto, este año McCurry nos sorprendió gratamente con un proyecto maravilloso con el que seguro nos identificamos llamado On Reading o «Sobre la lectura», un fotolibro que surgió luego de ver la cantidad de fotografías que había hecho desde el inicio de su carrera, a finales de los años sesenta hasta el 2015, de personas leyendo.

De igual forma McCurry ha comentado en algunas entrevistas que se trata de un trabajo inspirado o bien un homenaje al fotógrafo húngaro André Kerstesz, quien en 1971 publicó su libro «On reading». Kerstesz nació en Budapest, vivió muchos años en París y pasó el resto de su vida en Estados Unidos al no poder regresar a Francia debido al inicio de la segunda guerra mundial , hoy es considerado como una de las figuras más influyentes del periodismo fotográfico y quien también dedicó mucho tiempo fotografiando lectores.

¿Qué es lo que atrae tanto de un lector? quizás el mantenerse tan absorto leyendo o simplemente contemplando el libro, algunas veces el lector está mirando las letras pero no está leyendo y utiliza eso como la oportunidad para parecer ocupado, distraído, meditando sobre las cosas que le pasan o le rodean. Ese momento tan hermoso y solitario en el que te sientas tranquilamente bajo la sombra de un árbol, frente a una playa o en la parada del autobús a esperar tranquilamente que transcurran los segundos, que la vida pase y dejarte llevar por las palabras. Quizás el romántico hecho de abrir un libro, de sentir la emoción de hacer frente a una nueva historia o hacer frente a la cruda realidad de una noticia. ¿qué será?

9158bg8kl

He aquí algunas de las fotografías de On reading de Steve McCurry:

00242_11, Bamiyan, Afghanistan 2006
Afganistán
50a91231e3e14d02b260724ec7083e2c
Burma
AFGHN-13093; Afghanistan, 06/1992
Afganistán
venice-italy-10342
Venecia, Italia.
steve-mccurry10
Brasil
india-csteve-mccurry
India
china
China
kabul-afghn-12135nf
Afganistán

Emma Watson y su club de lectura feminista.

La conocemos principalmente por interpretar a Hermione Granger-Weasly en las ocho películas de  Harry potter,  la adaptación de esta famosa saga escrita por la autora británica J.K. Rowling. Posteriormente, la vimos interpretar a Sam, en la película basada en la novela homónima The perks of being a wallflower o Las ventajas de ser invisible escrita por Stephen Chbosky, pero hoy Emma Watson se ha convertido en un ícono feminista.

La actriz británica fue nombrada Embajadora de buena voluntad de ONU Mujeres en junio de 2014, a favor del empoderamiento de las jóvenes y defensora de la campaña He for She, una estrategia global impulsada por este organismo con el objetivo de luchar por la igualdad de género en todas sus dimensiones: educación, salud, identidad, trabajo, violencia y política.

En septiembre de ese mismo año, Emma Watson dio un magnífico discurso en el que defendió la igualdad de género y exhortó a hombres y mujeres a luchar juntos por un mundo mejor para todos.

A medida que ha ido trabajando como embajadora de buena voluntad, Emma ha leído libros y ensayos sobre temas de igualdad de género, lo que la llevó a formar un club de lectura  feminista en Goodreads, llamado Our shared self con el objetivo de compartir lo que lee y aprender de las opiniones de otros lectores.

El plan consistía en elegir un libro por mes, luego discutirlo en la última semana para dar un tiempo oportuno de leer la obra elegida a todos los participantes y ella compartiría algunas preguntas y citas para empezar la discusión y así dar oportunidad a que otros lectores  expresaran sus opiniones en los distintos foros.

Arriba pueden observar algunas selfies que compartió Emma Watson en su cuenta de instagram y facebook. de igual forma tuvo oportunidad de entrevistarse con algunas de las escritoras, como por ejemplo  Marjane Satrapi, autora de Persepolis.

He aquí la lista de los libros elegidos por la actriz para su club de lectura:

  • My Life on the Road – Gloria Steinem.
  • The Color Purple – Alice Walker.
  • All About Love: New Visions – Bell Hooks.
  • Feminism Is for Everybody: Passionate Politics – Bell Hooks.
  • The Argonauts – Maggie Nelson.
  • How to Be a Woman – Caitlin Moran.
  • Moranifesto – Caitlin Moran.
  • The Complete Persepolis – Marjane Satrapi.
  • Hunger Makes Me a Modern Girl – Carrie Brownstein.
  • Half the Sky: Turning Oppression into Opportunity for Women Worldwide – Nicholas D. Kristof.

Entre sus últimas hazañas está la liberación de libros, primero en el metro de Londres en el que dejó 100 copias de «Mom & Me & Mom» de Maya Angelou y luego hizo lo mismo en el metro de New York.

15622764_10157975814710158_238158131162059242_n

Destaco este club de lectura feminista porque las celebridades juegan un papel importante en la vida de muchas personas a nivel mundial, empezando por los niños. En el caso de Emma Watson, una actriz reconocida por su papel en Harry Potter, la convierte en una persona con muchísima influencia y aunque ningún actor o actriz están en la obligación de convertirse en los embajadores de algo en específico, la labor de Emma me parece sumamente destacable. Es también de admirar el acercamiento a sus fans con el fin de educar en temas de igualdad, pero sobre todo, de humanidad que tanta falta nos hace en estos tiempos. Por eso y más entre las figuras destables del 2016 está Emma Watson.

Festival Internacional de Poesía Ars Amandi 2016

Desde su primera versión, el Festival Internacional de Poesía Ars Amandi tiene como objetivos sensibilizar al público, crear espacios de intercambio de ideas entre poetas nacionales e internacionales, acercar la poesía a todo el público, sobre todo a los estudiantes llevando talleres y recitales a las escuelas  y sobre todo revolucionando, con el simple hecho de organizar un Festival de poesía en Panamá.

Este año, el Festival será en homenaje a Raúl Leis, quien en vida se destacó como docente, sociólogo, comunicador, cuentista, novelista, escritor de teatro y como quizás pocos sepan, también poeta.

Por tal motivo, el Festival llegará este año a la Provincia de Colón, donde Raúl Leis vivió y trabajó muchos años, un sitio al que según personas que le conocieron, quiso mucho y en el que trabajó incansablemente.

14368725_1236957103022967_1324109318513783097_n

La primera vez que asistí al Festival Ars Amandi fue en el 2012, en aquel momento un amigo muy cercano empezaba a publicar sus textos y lo acompañé al Festival, antes de eso la única vez que leí poesía fue por cuestiones académicas, quizás no estaba completamente conectada con el poder que genera la poesía en quien la escribe, pero sobre todo, en aquel que la lee. La vida cambia cuando sales de este Festival y les aseguro que para bien.

El Festival inicia mañana martes 27 de septiembre de 2016, con un brindis en el Edificio Hatillo, o mejor conocido, Edificio del Municipio de Panamá, a las 6:30 p.m., asistirán poetas de Panamá, Colón, El Salvador, Colombia y Jamaica y entre las actividades a realizarse tendrán:

cr1rmgowiaamhey

Poetas que participarán en el Festival Internacional de Poesía Ars Amandi 2016: por Panamá Salvador Medina Barahona, Corina Rueda Borrero, Rafael Ruiloba, Zakira Pineda, Luis Wong y Joab Huc. Los invitados de afuera serán Roberto Manzano ( Cuba),Consuelo Hernández ( Colombia\Estados Unidos),  William Alfaro ( El Salvador) yYashika Chelsia Graham ( Jamaica).

 

La Carreta Literaria

13427901_10157035636335158_8603034496643204867_n

Hoy les contamos sobre una carreta que no vende paletas, ni agua, que ha tenido como cliente a Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa y José Saramago, que trabaja diariamente durante 10 horas y que su mercancía es gratuita, hablamos de la Carreta literaria.

Martín Murillo Gómez, empezó a vender agua y sodas en el centro histórico de Cartagena de Indias, pero su pasión por los libros le llevó a empujar desde la plaza Bolívar, una carreta que en sus inicios contaba con 120 libros, pero que ha llegado a transportar desde el 2007, aproximadamente 3,500 libros.

El objetivo de Martín es  promover la lectura, acercar los libros a plazas y universidades, donde los lectores pueden hacer cómodamente préstamos en la carreta y ha llegado mucho más allá de las calles de Cartagena, participando incluso en la Feria del libro de Buenos Aires, Feria del libro de Guadalajara, Feria del libro de Caracas y Feria del libro de Bogotá.

Además de transportar libros, Martín es un gran «escritor», lleva consigo un libro blanco empastado, llamado «El libro de los mil cuentos», que siempre queda gustando a muchos de los niños que le escuchan, lo único es que cuando lo intentan leer, sus páginas están en blanco.

Aunque la carreta no reporta ganancias económicas, el patrocinio de diversas empresas le permiten a Martín llevar adelante este proyecto y dedicarse enteramente a la promoción cultural, sin duda una idea maravillosa que se puede llevar a cabo en todas las ciudades del mundo, incluyendo Panamá.

Las imagenes utilizadas las tomamos de la página facebook oficial de La Carreta Literaria: https://www.facebook.com/LaCarretaLiterariaLeamos/?fref=ts 

Fundación José Saramago.

De un lado la desembocadura del río Tajo, al otro una pared blanca con las ediciones de sus libros en diferentes idiomas, afuera la lluvia que acaricia las calles de Lisboa, aquí adentro nos abraza la calidez de la Casa dos bicos. La luz tenue que cae sobre sus fotografías, de fondo el audio de alguna de las entrevistas que se escucha una y otra vez, un idioma que no domino pero una voz que da gusto escuchar, es la voz de José Saramago.

13076892_10156825813805158_6070244368890791004_n

La Fundación Saramago, una Institución Cultural que desde el año 2007 cuenta con una exposición permanente sobre la vida y obra de José Saramago titulada «La semilla y los frutos», lugar que además sirve de teatro, sala de exposiciones, conferencias, coloquios y presentaciones de libros, se ha convertido en un sitio de peregrinaje para todos aquellos que en algún momento disfrutamos de las letras del autor.

13043417_10156825816910158_5808284468017251612_n

Durante el recorrido puedes aprovechar el recurso multimedia que nos acerca a la vida de Saramago, apreciar las portadas de sus libros, los borradores de algunas de sus obras, cuadernos de notas, la medalla del premio Nobel que le fue otorgado en 1998, así como el discurso que pronunció en aquel momento.

De paso y como buen fanático, puedes aprovechar la tienda de la Fundación en la que encontrarás todos sus libros en inglés, portugués y español; artículos como: separadores, imanes o bolsos reutilizables, oportunidad para llevarse algún recuerdo de esta conmovedora visita.

Ah y eso sí, antes de irte, recuerda buscar la huella del elefante…

13010638_10156825820815158_2011216578803269283_n

 

 

Paula

Me encantan las historias que narran encuentros emotivos y muy personales. Paula cuenta más que esto. Se trata de una traducción del alma de la autora, una fotografía directa a su esperanza,alegría, amor y dolor.
paula-es
Isabel describe en este libro la etapa más cruda de su vida, el trayecto hacia la muerte de su hija, quien enferma y poco después, cae en coma, tiempo durante el cual la autora comienza a escribirle historias, navegando entre pasado y presente, recuerdos e increíbles anécdotas que se convierten en conmovedora experiencia personal.
Si has leído otros libros de Allende, como La Casa de los Espíritus o Eva Luna, de seguro esta obra te hará entender el mundo encantado de la autora y cómo se entremezclan las memorias con esta magnífica lectura. Perfecta para los amantes de las biografías llenas de drama, lágrimas y alegría esperanzadora.

Reseña por: Lizbella Molina.

 

20150517_002024
He vivido, leído y creído. Me dedico a ser persona. http://www.chayotica.com