Ganadores del Premio Nacional de literatura Ricardo Miró 2017.

22554454_10159567336420158_1207608397_n
superior izquierda: Pedro Crenes Castro, superior derecha: Luis Pulido Ritter, inferior izquierda: Jhavier Romero Hernández, inferior derecha: Manuel de Jesús Paz Batista.

En el día de ayer, 16 de octubre de 2017, el Departamento de letras de la Dirección de publicaciones del Instituto Nacional de Cultura, anunció a los ganadores del Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró.

El jurado estuvo conformado por escritores de Argentina, Chile, Costa Rica, Cuba, Guatemala, El Salvador, México, Colombia, Perú y Panamá, quienes tuvieron la importante labor de evaluar 184 obras para las cinco categorías del concurso: Cuento, novela, ensayo, poesía y teatro.

Los escritores y sus obras ganadoras:

  • El ganador de la categoría cuento fue el escritor Pedro Crenes Castro, con la obra «Cómo ser Charles».
  • El ganador de la categoría ensayo fue el escritor Luis Pulido Ritter, con la obra  “Fragmentos críticos post coloniales (ensayos transversales de sociología literaria y culturales panameños)”.
  • El ganador de la categoría Poesía fue el escritor Jhavier Romero Hernández con la obra “La brújula del invierno».
  • El ganador de la categoría teatro, fue el escritor Manuel de Jesús Paz Batista, con la obra «Autopsia psicológica».
  • La categoría novela fue declarada desierta por el jurado, al considerar que presentaban fallas de síntesis y que requieren mayor trabajo literario.

22539950_720195891512248_3751056549526649697_n

La semana Miró.

Además de anunciar los ganadores del premio de literatura, el INAC está celebrando los 75 años del Premio Miró con una serie de actividades para todo público. Hoy a las 6:00 p.m. se llevará a cabo la expo retrospectiva de los ganadores del Miró en la Galería de arte Juan Manuel Cedeño; a las 7:00 p.m. en el Teatro Anita Villalaz, se presentará la obra «Implicados», ganadora del premio Miró en el 2016; el miércoles 18 se llevarán a cabo una serie de conferencias en la Biblioteca Nacional y finalmente, el viernes 20 de octubre se realizará la premiación de los ganadores de este año en el anfiteatro del Tribunal Electoral.

Anuncio publicitario

Escritos fuertes: conociendo a Gloria

Su nombre fue mi refugio hace muchos años en Madrid, en una pequeña pero maravillosa Biblioteca Municipal cerca de Barajas. Así fue como conocí a Gloria Fuertes, sin imaginar que este año pasaría el día de mi cumpleaños en la Biblioteca de Castilla-La Mancha celebrando también el centenario de su natalicio. Tuvimos la oportunidad de repasar su obra a través de su biografía, poemas y fotografías de los momentos más importantes de su vida.

Sobre ella hay poco que pueda decir porque no he estudiado su obra completa, pero la intención de este post es agradecer al equipo organizador por tan emotivo acto y compartirles algunas de las imagenes de ese día.

Autobiografía

«Gloria Fuertes nació en Madrid
a los dos días de edad,
pues fue muy laborioso el parto de mi madre
que si se descuida muere por vivirme.
A los tres años ya sabía leer
y a los seis ya sabía mis labores.
Yo era buena y delgada,
alta y algo enferma.
A los nueve años me pilló un carro
y a los catorce me pilló la guerra;
A los quince se murió mi madre, se fue cuando más falta me hacía.
Aprendí a regatear en las tiendas
y a ir a los pueblos por zanahorias.
Por entonces empecé con los amores,
-no digo nombres-,
gracias a eso, pude sobrellevar
mi juventud de barrio.
Quise ir a la guerra, para pararla,
pero me detuvieron a mitad del camino.
Luego me salió una oficina,
donde trabajo como si fuera tonta,
-pero Dios y el botones saben que no lo soy-.
Escribo por las noches
y voy al campo mucho.
Todos los míos han muerto hace años
y estoy más sola que yo misma.
He publicado versos en todos los calendarios,
escribo en un periódico de niños,
y quiero comprarme a plazos una flor natural
como las que le dan a Pemán algunas veces.»

DSC_0009DSC_0012DSC_0015DSC_0016DSC_0020DSC_0022

Festival Internacional de Poesía Ars Amandi 2016

Desde su primera versión, el Festival Internacional de Poesía Ars Amandi tiene como objetivos sensibilizar al público, crear espacios de intercambio de ideas entre poetas nacionales e internacionales, acercar la poesía a todo el público, sobre todo a los estudiantes llevando talleres y recitales a las escuelas  y sobre todo revolucionando, con el simple hecho de organizar un Festival de poesía en Panamá.

Este año, el Festival será en homenaje a Raúl Leis, quien en vida se destacó como docente, sociólogo, comunicador, cuentista, novelista, escritor de teatro y como quizás pocos sepan, también poeta.

Por tal motivo, el Festival llegará este año a la Provincia de Colón, donde Raúl Leis vivió y trabajó muchos años, un sitio al que según personas que le conocieron, quiso mucho y en el que trabajó incansablemente.

14368725_1236957103022967_1324109318513783097_n

La primera vez que asistí al Festival Ars Amandi fue en el 2012, en aquel momento un amigo muy cercano empezaba a publicar sus textos y lo acompañé al Festival, antes de eso la única vez que leí poesía fue por cuestiones académicas, quizás no estaba completamente conectada con el poder que genera la poesía en quien la escribe, pero sobre todo, en aquel que la lee. La vida cambia cuando sales de este Festival y les aseguro que para bien.

El Festival inicia mañana martes 27 de septiembre de 2016, con un brindis en el Edificio Hatillo, o mejor conocido, Edificio del Municipio de Panamá, a las 6:30 p.m., asistirán poetas de Panamá, Colón, El Salvador, Colombia y Jamaica y entre las actividades a realizarse tendrán:

cr1rmgowiaamhey

Poetas que participarán en el Festival Internacional de Poesía Ars Amandi 2016: por Panamá Salvador Medina Barahona, Corina Rueda Borrero, Rafael Ruiloba, Zakira Pineda, Luis Wong y Joab Huc. Los invitados de afuera serán Roberto Manzano ( Cuba),Consuelo Hernández ( Colombia\Estados Unidos),  William Alfaro ( El Salvador) yYashika Chelsia Graham ( Jamaica).

 

Festival Internacional de Poesía Ars Amandi 2012

El Festival de Poesía Ars Amandi 2012, será en homenaje a la poeta panameña Diana Morán, éste será el tercer año en que se realiza dicho festival el cual en sus dos años anteriores, rindió homenaje a los poetas Amelia Dennis de Icaza y Demetrio Herrera Sevillano.

Previo al festival ya se han realizado actividades para recaudar fondos, la próxima actividad será una venta de patio, el 16 de septiembre, en Casa Cultural Huellas, desde las 11:00 a.m. hasta las 3:00 p.m., la entrada es gratuita y además tendrán actividades para niños y niñas, así como lectura de poemas.

El Festival Ars Amandi se estará llevando a cabo del 27 al 29 de septiembre de 2012, tal como pueden ver en el afiche, iniciará con un taller literario en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Panamá, desde las 3:00 p.m.

Para seguir de cerca el Festival pueden entrar a su blog o a su página en Facebook

Agenda Actualiza del Festival:

VIII Feria Internacional del Libro de Panamá.

Buenas Noticias para todos los amantes de la lectura en Panamá, del 22 al 26 de agosto de 2012 se llevará a cabo la Feria Internacional del Libro, en el Centro de Convenciones Atlapa, éste año la Feria tendrá como país invitado a Francia y por eso como ven, sale en el flyer promocional uno de los personajes más conocidos de la literatura francesa «El Principito» de Antoine Saint- Exupéry.

Además de la venta de libros, la feria contará con presentaciones de escritores nacionales e internacionales, seminarios, conferencias, presentaciones de danza, música, obras de teatro, cine foro, exhibiciones de arte, entre otras actividades.

abajo les adjunto la página de la feria del libro en facebook y la página oficial, para que vean los últimos detalles.

Feria Internacional del Libro de Panamá en Facebook

Web oficial de la Feria del libro

Nos vemos en la feria !